El director del título reveló por qué este personaje no es el protagonista de la nueva entrega de Resident Evil 9.
Contenido

Durante el más reciente Capcom Spotlight, el director Koshi Nakanishi abordó una de las grandes incógnitas que rondaban entre los fans de Resident Evil: ¿Por qué Leon S. Kennedy no protagoniza Requiem, la esperada novena entrega de la legendaria saga de survival horror?
A pesar de los insistentes rumores y las peticiones de los seguidores por ver de nuevo al icónico agente en el centro de la acción, Nakanishi dejó claro que había una poderosa razón creativa detrás de esta decisión.
“Siempre consideramos a Leon como protagonista”, confesó el director con una sonrisa. “Pero hacer un juego de terror centrado en él es muy difícil… simplemente no se asusta con facilidad. Un balde cayendo no le haría ni parpadear”.
Entre risas, el creativo explicó que Resident Evil 9 Requiem busca retomar la esencia del horror psicológico y la vulnerabilidad. «Seamos sinceros —agregó—, nadie quiere ver a Leon temblando por una tontería. Él ya es un héroe curtido. No encaja con el tipo de miedo que queremos transmitir en esta entrega.»
Por ello, el equipo optó por una nueva protagonista: Grace Ashcroft, cuyo perfil encaja mejor con el tono y atmósfera que propone esta nueva etapa de la saga. No obstante, la mención de Leon en el evento no ha hecho más que alimentar las teorías entre los fans: ¿hará una aparición sorpresa en algún punto de la historia?
Una cosa es segura: Resident Evil Requiem promete ser una experiencia aterradora, y aunque Leon no esté al frente, su sombra sigue muy presente. ¿Estás listo para enfrentarte al horror con una nueva perspectiva?

El terror evoluciona con Requiem y su “miedo adictivo”
En Resident Evil Requiem, Capcom no solo quiere asustarte, quiere que no puedas dejar de jugar. Durante el Capcom Spotlight, el director del título reveló que uno de los objetivos centrales del desarrollo fue crear una experiencia basada en lo que llamó “miedo adictivo”.
La idea surgió de una observación clave: cuando el jugador enfrenta y supera el miedo, experimenta una catarsis que, lejos de alejarlo, lo impulsa a seguir adelante. Es esa mezcla entre tensión, alivio y euforia lo que se convierte en una especie de adicción, y eso es justo lo que el equipo quiso capturar.
«Queríamos que el jugador sintiera tanto miedo que, al superarlo, necesitara volver a sentirlo. Eso crea un bucle emocional que convierte a Requiem en una experiencia única», explicó el director.
Así nació el corazón de RE9: una atmósfera opresiva, un diseño narrativo tenso y una jugabilidad pensada para mantenerte al borde del control… y hacerte regresar por más.

El miedo como mecánica y el hiperrealismo detrás de Grace
El terror no es solo una ambientación en Resident Evil Requiem; es el núcleo que impulsa su jugabilidad. Así lo afirmó Masachika Kawata, productor de RE9, al explicar que el equipo se propuso integrar el miedo como un elemento fundamental dentro de las mecánicas del juego, y no solo como una emoción pasajera.
Para lograr esa conexión profunda con el jugador, Capcom apostó por una narrativa intensa, momentos de alta tensión y un tratamiento visual excepcional. Según Tomonori Takano, director de arte del proyecto, esto se hizo evidente desde el primer tráiler, en el que Grace Ashcroft, la nueva protagonista, aparece colgada boca abajo, con el rostro enrojecido y el cabello cayendo con un realismo impactante.
“Queríamos mostrar lo que realmente se siente estar en una situación así. No basta con decir que está sufriendo; tenía que verse y sentirse”, explicó Takano.
Y para lograr ese nivel de hiperrealismo, el equipo solicitó la ayuda de profesionales en efectos especiales. El objetivo: crear una peluca física que sirviera como modelo real de referencia para el diseño del cabello en los gráficos del juego. Cada hebra fue estudiada y recreada digitalmente para que el movimiento, el peso y la caída respondieran de manera auténtica a las acciones y al entorno.
Este nivel de detalle demuestra que RE9 no solo quiere asustarte… quiere que sientas cada segundo del horror.

Grace Ashcroft: Una nueva protagonista para una nueva era del terror en Resident Evil
Resident Evil Requiem marca un antes y un después en la saga al introducir a una protagonista radicalmente distinta a lo que hemos visto antes. Se trata de Grace Ashcroft, hija de Alyssa Ashcroft —la reportera que muchos recordarán de Resident Evil Outbreak— y actual analista del FBI.
Aunque tiene entrenamiento en el uso de armas y ha desarrollado habilidades analíticas gracias a su trabajo, Grace es introvertida, vulnerable y se asusta con facilidad. Esta construcción de personaje representa una ruptura con los protagonistas clásicos de la franquicia, como Leon o Jill, quienes han enfrentado el horror con temple casi sobrehumano.
“Queríamos a alguien que viviera el terror desde la misma perspectiva que el jugador”, afirmó Koshi Nakanishi, director de RE9. En otras palabras, Grace es, por diseño, una proyección emocional del jugador dentro del juego.
Pero Requiem no es solo una historia de terror; es también una historia de evolución. A lo largo de la narrativa, Grace irá aprendiendo a dominar sus miedos, enfrentando situaciones límite con un enfoque más humano, basado en la lógica, el autocontrol y el análisis.
Este cambio de enfoque no solo refresca la saga, sino que potencia el horror psicológico al presentar a una protagonista que puede romper… pero también crecer. Grace no solo deberá sobrevivir, deberá transformarse.

Perspectiva dual: Así podrás jugar Resident Evil Requiem en primera o tercera persona
Una de las decisiones más interesantes que tomó el equipo de desarrollo de Resident Evil Requiem tiene que ver con cómo experimentamos el terror. Según reveló el productor Masato Kumazawa durante nuestro avance exclusivo, el juego ofrecerá dos estilos de cámara completamente jugables: la inmersiva primera persona y la clásica tercera persona al hombro.
“Queremos que los jugadores elijan cómo quieren vivir el miedo”, explicó Kumazawa. “Con la primera persona podrán sentir la tensión de forma directa, casi física. Cada sonido, cada sombra, cada susto será personal. Mientras que con la cámara al hombro, en tercera persona, tendrán una mejor percepción del entorno y una experiencia más táctica”.
Esta dualidad no solo amplía las opciones de accesibilidad y estilo de juego, sino que también demuestra el compromiso de Capcom por adaptarse a las expectativas de diferentes generaciones de jugadores, combinando lo mejor de títulos como RE7 y RE2 Remake.

RE9 ya rompe récords antes de su lanzamiento y llegará en el 30 aniversario de la saga
Durante el Capcom Spotlight, el productor Masato Kumazawa también subrayó que la perspectiva en tercera persona fue pensada especialmente para aquellos jugadores que disfrutan de un enfoque más orientado a la acción, sin perder de vista la atmósfera opresiva característica de la saga.
Además, Resident Evil Requiem ya empieza a hacer historia antes de su lanzamiento oficial, al superar el millón de usuarios que lo han agregado a su lista de deseos en PlayStation y Steam, una cifra impresionante que refleja la enorme expectativa que genera el título.
Capcom ha confirmado que RE9 llegará el próximo 27 de febrero de 2026, enmarcado en una celebración muy especial: el 30 aniversario de la franquicia Resident Evil, que se cumple oficialmente en marzo del mismo año. Con esto, Requiem no solo busca renovar el horror, sino convertirse en un homenaje contemporáneo a tres décadas de pesadillas.
Recomendado: https://frikiplus.com/el-shure-sm7b/